Rubio Declara a Maduro como Narco-Terrorista: EE.UU. Redefine el Régimen de Venezuela como un Cartel Criminal
- lhpgop
- 4 days ago
- 4 min read

Rubio Declara a Maduro como Narco-Terrorista: EE.UU. Redefine el Régimen de Venezuela como un Cartel Criminal
31 de julio de 2025
WASHINGTON, D.C. — En una escalada sorprendente de la retórica y política estadounidense, el Secretario de Estado Marco Rubio declaró este fin de semana que el líder venezolano Nicolás Maduro no es el presidente legítimo de Venezuela, sino “el jefe del Cartel de los Soles”, un sindicato narco-terrorista que opera bajo el disfraz de un gobierno.
“Maduro NO es el presidente de Venezuela y su régimen NO es el gobierno legítimo”, publicó Rubio en X (antes Twitter) el 27 de julio. “Maduro es el jefe del Cartel de los Soles, una organización narco-terrorista que ha tomado posesión de un país. Y está acusado de introducir drogas en Estados Unidos.”
La publicación no fue un arrebato aislado. Representa un giro formal en la política de EE.UU., tras años de tratar a Maduro como un dictador al frente de un Estado fallido. Ahora, con creciente evidencia legal e inteligencia acumulada, el equipo de transición Biden-Trump —continuado bajo el liderazgo de Rubio— reconoce públicamente que la élite gobernante de Venezuela no es meramente autoritaria, sino criminal: un cartel de drogas que ha capturado al Estado y participa activamente en tráfico transnacional de narcóticos, terrorismo y crimen organizado.
El Cartel de los Soles: Insignias Militares y Empresa Criminal
El Cartel de los Soles recibe su nombre por las insignias doradas en forma de sol que portan los generales de las Fuerzas Armadas venezolanas. Sin embargo, este nombre inocuo oculta una red criminal violenta y expansiva que opera a través de América Latina, Europa, África y Estados Unidos.
Surgió en los años 90, cuando elementos corruptos de la Guardia Nacional comenzaron a facilitar envíos de cocaína desde los insurgentes de las FARC en Colombia. Lo que empezó como contrabando menor se transformó en una red poderosa de generales corruptos, líderes políticos y empresas estatales que coordinan tráfico de drogas y armas a gran escala.
En marzo de 2020, el Departamento de Justicia de EE.UU. acusó formalmente a Maduro y a 14 altos funcionarios por cargos de narco-terrorismo, alegando que trabajaban directamente con las FARC para trasladar miles de toneladas de cocaína hacia Centroamérica y EE.UU. La acusación describía a Venezuela como un “refugio seguro” para terroristas y narcotraficantes. A pesar de la condena internacional, Maduro permanece en el poder gracias a la lealtad militar, el control de los medios estatales y sus alianzas con actores internacionales hostiles.
Vínculos con el Terrorismo y el Crimen Transnacional
El Cartel de los Soles no opera de forma aislada. Agencias de inteligencia de EE.UU. y analistas regionales aseguran que ha forjado alianzas estratégicas con:
FARC y ELN: Grupos guerrilleros colombianos a los que brindan armas, financiamiento y territorio seguro a cambio de derechos de producción y tráfico de drogas.
Tren de Aragua: La pandilla transnacional más poderosa de Venezuela, con operaciones en Chile, Perú y EE.UU., dedicada a la extorsión, trata de personas y asesinatos por encargo.
Cartel de Sinaloa: Organización designada como terrorista por EE.UU., con la que los Soles supuestamente coordinan logística y lavado de dinero.
Proxies iraníes y Hezbollah: Presuntamente facilitados a través de misiones diplomáticas venezolanas y bancos sancionados.
Esta convergencia entre drogas y terrorismo —narco-terrorismo— fundamentó la designación oficial del 25 de julio del Cartel de los Soles como “Entidad Terrorista Global Especialmente Designada” por el Departamento del Tesoro. Según la Orden Ejecutiva 13224, todos los activos relacionados son congelados y cualquier persona o entidad que colabore con el cartel enfrenta sanciones secundarias.
Cambio de Doctrina: De Dictadura a Empresa Criminal
Durante años, EE.UU. intentó aislar diplomática y económicamente a Maduro. Se impusieron sanciones, se apoyó a la oposición, y se declararon ilegítimas las elecciones de 2018 y 2024. Pero ninguna de esas acciones abordó la estructura de cartel incrustada en el régimen.
Eso cambia ahora.
Con la etiqueta de organización terrorista, EE.UU. adquiere un conjunto más amplio de herramientas legales y operativas:
Procesamiento penal y extradición: Exfuncionarios como Hugo “El Pollo” Carvajal ya fueron extraditados y se declararon culpables de cargos relacionados con narcotráfico y terrorismo. Su testimonio puede fortalecer los casos contra Maduro y sus allegados.
Sanciones globales y guerra financiera: La designación permite congelar cuentas, emitir órdenes de captura e incluso penalizar a bancos extranjeros que operen con entidades vinculadas al cartel.
Operaciones internacionales del FBI y la DEA: Ahora pueden perseguir facilitadores del cartel en Europa, América Latina y Medio Oriente, utilizando legislación antiterrorista.
Presión diplomática: Al redefinir al régimen como narco-estado en lugar de experimento socialista fallido, EE.UU. presiona por acciones multilaterales más duras desde la ONU, la OEA e Interpol.
¿Qué Viene Ahora?
Las implicaciones son profundas. Maduro ya no es visto simplemente como un dictador a quien se debe resistir con paciencia. Ahora, a los ojos del gobierno estadounidense, es el líder de un cartel terrorista que amenaza la seguridad pública dentro y fuera de Venezuela. Como indicó el Secretario Rubio, este cambio no solo es legal y moral, sino probablemente estratégico —pudiendo desembocar en juicios penales internacionales, confiscaciones agresivas de activos e incluso operaciones paramilitares si ciudadanos o intereses estadounidenses son atacados.
“Venezuela no es un gobierno legítimo bajo Maduro”, declaró Rubio el 30 de julio. “Es un sindicato criminal con la estructura de un Estado y la ambición de un cartel. Estados Unidos actuará en consecuencia.”
El hemisferio está observando—y para el pueblo venezolano, abandonado durante años por sus propias instituciones, esta podría ser la primera oportunidad real de justicia.
Comentários